ANEOP reclama el reconocimiento del óptico-optometrista como prescriptor en la futura Ley de Medicamentos

prescripción óptico-optometrista
Publicidad

La Asociación Profesional presenta alegaciones al Anteproyecto de Ley de Medicamentos y Productos Sanitarios, reclamando el papel del óptico-optometrista como prescriptor y la correcta definición de productos ópticos.

La Asociación Nacional de Empresarios de Óptica y Profesionales (ANEOP) ha presentado sus aportaciones al Anteproyecto de Ley de Medicamentos y Productos Sanitarios, actualmente en fase de consulta pública.

El documento, firmado por su presidente Enrique Convalia, defiende una mayor visibilidad y reconocimiento del óptico-optometrista como profesional sanitario autorizado para prescribir determinados productos y medicamentos.

Solicitan su inclusión como prescriptores sanitarios

Una de las propuestas más destacadas de ANEOP, es la inclusión explícita del óptico-optometrista en el artículo 86 del anteproyecto, que regula las competencias de prescripción para profesiones sanitarias no médicas como enfermería, podología o fisioterapia. La asociación recuerda que la formación universitaria de estos profesionales incluye materias como farmacología y patología ocular, lo que los capacita para recetar gafas graduadas, lentes de contacto y determinados medicamentos de atención primaria visual.

“El anteproyecto olvida de forma injustificada a una profesión legalmente reconocida desde hace décadas y con un papel crucial en la salud visual”, afirma ANEOP

Revisión legal de los productos sanitarios ópticos

ANEOP también plantea una modificación del artículo 2 del texto legal, en el que se define qué es un producto sanitario. La asociación alerta sobre el riesgo de sustituir el término «deficiencia» por «discapacidad», ya que podría dejar fuera del ámbito legal a productos ampliamente utilizados en óptica clínica como las lentes oftálmicas y de contacto.

En paralelo, la entidad propone que se especifiquen en la ley los productos sujetos a prescripción, siguiendo los criterios del Real Decreto 192/2023. Según ANEOP, esto es clave para evitar la banalización de productos ópticos que requieren evaluación profesional previa, protegiendo así la salud del consumidor.

Por una atención visual segura y profesional

Con estas aportaciones, ANEOP reitera su compromiso con la seguridad del paciente, el rigor clínico y el reconocimiento del óptico-optometrista como figura central en la atención visual primaria. Desde la asociación se insiste en que el nuevo marco legal debe reflejar la realidad asistencial del sector y respetar las competencias ya reconocidas por la legislación vigente.

La versión completa del escrito presentado está disponible en este enlace.

Te puede interesar

Publicidad