El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez ha anunciado el lanzamiento del Plan Veo, una ayuda directa de 100 euros para que menores de 16 años accedan a gafas o lentillas, con una dotación de 48 millones de euros y sin requisitos económicos.
El Gobierno de España ha anunciado este lunes el lanzamiento del Plan Veo, una iniciativa con la que se busca mejorar la salud visual de los menores de 16 años. A partir del curso escolar 2025-2026, las familias recibirán una ayuda directa de 100 euros para la adquisición de gafas o lentillas, independientemente de su nivel de ingresos o lugar de residencia.
Esta medida se recoge en un real decreto que ha comenzado su tramitación y que contará con una dotación de 48 millones de euros, gestionados a través del Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas (CGCOO). Se estima que beneficiará a más de 500.000 menores en toda España.
“La salud de los españoles no puede depender de su código postal ni de sus ingresos”, recalcó Pedro Sánchez durante la presentación del plan
Prestación universal e integrada en el sistema nacional de salud
La ayuda se integrará dentro de la cartera común básica de servicios del Sistema Nacional de Salud, en la misma línea que otras prestaciones como la atención bucodental. Según explicó la ministra de Sanidad, Mónica García, el objetivo es consolidar el derecho a la salud visual infantil como un pilar esencial del sistema público, subrayando que “el derecho a ver bien no puede depender del nivel económico de las familias”.
Además, el único requisito será contar con una prescripción óptica válida. Las ópticas adheridas al programa aplicarán el descuento directamente en el punto de venta, sin necesidad de que las familias avancen el importe ni realicen trámites administrativos complejos.
Implicaciones para el sector óptico
Para el sector óptico y optométrico nacional, el Plan Veo supone una oportunidad histórica para ampliar su papel en la salud pública. El reconocimiento institucional del trabajo de los ópticos-optometristas refuerza su presencia como profesionales sanitarios esenciales, en línea con las demandas históricas de los profesionales del sector.
Desde el punto de vista económico, esta medida también podría dinamizar las ventas del canal óptico infantil, que en los últimos años ha sufrido el impacto de la contención del gasto familiar y el retraso en la renovación de gafas graduadas.
Una apuesta por la equidad sanitaria
Con el Plan Veo, el Ejecutivo refuerza su apuesta por un modelo sanitario más equitativo y accesible, que elimina barreras económicas para la prevención y el tratamiento temprano de los problemas visuales. La medida se alinea con otras iniciativas sociales impulsadas desde el Ministerio de Sanidad y se presenta un día después de las movilizaciones contra la privatización de la sanidad en Madrid.
Perspectiva de futuro
Si el modelo de ayuda se consolida, no se descarta su ampliación a otros colectivos vulnerables, como jóvenes mayores de 16 años o personas mayores con bajo nivel de renta. Por ahora, el Plan Veo se perfila como una de las medidas sociales más relevantes del curso 2025-2026, con impacto directo en la calidad de vida y el rendimiento escolar de miles de menores.