La compañía ha celebrado en Madrid una nueva edición de su Programa de Desarrollo Profesional (PDP), reuniendo a más de 230 ópticos-optometristas procedentes de España y Portugal. Por primera vez, el evento se ha organizado de forma conjunta para ambos países, favoreciendo la colaboración y el intercambio de experiencias entre profesionales del ámbito ibérico.
A lo largo de dos intensas jornadas, los asistentes han participado en formaciones técnicas de alto nivel, sesiones prácticas y mesas redondas lideradas por referentes del sector, en las que se han compartido los últimos avances y conocimientos en contactología. Este tipo de encuentros consolida a los PDP como espacios clave para la actualización profesional y el fortalecimiento de la comunidad de especialistas en salud visual.
“Para Alcon, la formación continua es una prioridad. Estos encuentros no solo permiten actualizar conocimientos y perfeccionar técnicas, sino que también fomentan el intercambio de experiencias entre profesionales que comparten los mismos retos en su práctica diaria”, ha señalado Inés Mateu, Vision Care Franchise Head & Country Manager en España y Portugal de Alcon.
“Creemos firmemente que este tipo de iniciativas son esenciales para fortalecer la comunidad profesional y, en última instancia, para poder ofrecer la mejor atención posible a las personas que confían en ellos para cuidar su salud visual”, ha añadido.
En esta edición, el astigmatismo y las lentes de contacto tóricas han sido los protagonistas, con varias ponencias y sesiones dedicadas a su caracterización, abordaje y adaptación en el gabinete. Cristina Vives, Professional Education and Development Manager, ha sido la encargada de presentar las distintas tecnologías y diseños de lentes de contacto de Alcon, mientras que David Piñero Llorens, Investigador y Profesor Asociado en la Universidad de Alicante, ha profundizado en la caracterización del astigmatismo y los métodos más eficaces para su corrección. “El conocimiento preciso del astigmatismo y sus implicaciones en la visión es fundamental para ofrecer una adaptación personalizada y conseguir la máxima comodidad y rendimiento visual para cada persona”, ha destacado Piñero durante su intervención.
Además, José Manuel González-Méijome, Profesor Catedrático en Optometría y Ciencias de la Visión en la Universidad do Minho, ha analizado los factores clave para lograr una adaptación exitosa de lentes tóricas, y junto a Piñero ha participado en la mesa redonda “Un relato reTÓRICO. Exploremos un caso clínico”, en la que se ha debatido sobre las claves y desafíos actuales en la corrección del astigmatismo. Por otro lado, también se ha abordado el papel creciente de la neurociencia en la consulta optométrica, ayudando a entender mejor las percepciones, sensaciones y dudas de quienes usan lentes de contacto.
La agenda también ha incluido ponencias sobre la incorporación de protocolos de salud ocular en los gabinetes y sobre la importancia de adaptar la consulta a las necesidades cambiantes de las personas con defectos refractivos. En total, se han llevado a cabo 9 ponencias, entre ellas mesas de debate y una sesión práctica dinámica, todo ello pudiendo ofrecer una visión integral sobre el presente y el futuro de la contactología.
En esta edición, el astigmatismo y las lentes de contacto tóricas han sido los protagonistas, con varias ponencias y sesiones dedicadas a su caracterización, abordaje y adaptación en el gabinete
Además del contenido científico y técnico, esta edición se ha caracterizado por un formato dinámico y participativo, que ha favorecido una interacción constante entre los asistentes. El ambiente de colaboración entre profesionales de ambos países ha permitido compartir inquietudes, resolver dudas en tiempo real y debatir sobre los retos más habituales en la práctica diaria.
“Una edición que, una vez más, deja un balance muy positivo y consolida este Programa de Desarrollo Profesional como un espacio de referencia para todos aquellos profesionales comprometidos con la mejora continua de la salud visual. Un encuentro que refuerza el compromiso de Alcon con la formación, la innovación y la excelencia clínica, y que ya empieza a mirar hacia su próxima edición”, concluye el comunicado.