El sector de la óptica sigue en su senda de crecimiento consolidado, cerrando el ejercicio de 2024 en positivo, aunque con un crecimiento más moderado que en ejercicios anteriores: crece un +2,9% y se sitúa en una facturación de 2.165,7 millones de euros. Esta es una de las conclusiones extraídas de la presentación de la 9ª edición del Libro Blanco de la Visión.
Esta obra, editada por FEDAO (Federación Española de Asociaciones del Sector Óptico), con el apoyo de Correos Express, filial de paquetería urgente de grupo Correos y operador logístico oficial del sector óptico, se ha convertido en la fuente de información de mayor utilidad para conocer los datos del sector de la óptica en España.
Con un exhaustivo análisis de los resultados obtenidos en el ejercicio de 2024, la obra ofrece, con cifras y datos objetivos, los principales factores y sus correspondientes magnitudes que integran el mundo de la salud visual en España, desde la perspectiva económica y empresarial. Con este informe se evidencia que la venta de prácticamente todos los segmentos del negocio óptico (excepto los líquidos de limpieza y mantenimiento de lentes de contacto) crecen respecto al resultado de 2023, tanto los productos ópticos como los servicios.
la venta de prácticamente todos los segmentos del negocio óptico (excepto los líquidos de limpieza y mantenimiento de lentes de contacto) crecen respecto al resultado de 2023
“Esta nueva edición no solo nos permite entender cuál es el crecimiento del sector, sino que lo compara con el de los países de su entorno. Así vemos que una óptica en Francia o Alemania ingresa por la venta de productos ópticos, en promedio, casi el triple que una óptica española, mientras que en Suiza la cifra se multiplica por seis. El gasto por habitante y año de una persona en España es de 72,34 €, mientras que en Suiza alcanza los 202 €”, explica Inés Mateu, presidenta de FEDAO.
Porque además España puede presumir de su gran servicio de cercanía y proximidad: hay una óptica por cada menos de 5.000 habitantes. Cada uno de los establecimientos factura, de media, 220.651 €, lejos del 1.380.000 € de Suiza o los más de 600.000 € de Francia y Alemania.
Porque en este sector es el producto óptico el que rige el crecimiento: llegan a facturar 2.023,9 euros del total. Los servicios ópticos facturan 141,7 millones. De entre todos los productos vendidos, son las lentes las que suponen un mayor peso, suponiendo una facturación de 993,74 millones de euros; le siguen las gafas (monturas) para graduado con 405,3 millones de euros y las gafas de sol con 304,21 millones. Cierran el total las lentes de contacto con 293,8 millones y sus productos de limpieza y mantenimiento con 26,95 millones de euros.
Desglosamos los aspectos fundamentales de esta 9ª edición del Libro Blanco de la Visión:
Productos ópticos:
- Lentes oftálmicas: mantienen su crecimiento constante, pero en menor nivel, con un +0,5% en valor y +0,25% en unidades, superando los 15,8 millones. Su precio medio se mantiene, con un mínimo incremento de +0,25%, llegando a los 62,66 euros.
- Monturas para graduado: cierran el año con el mejor crecimiento del último trienio en valor, del +5,30%. En unidades, crecen un +1,10%, superando los cinco millones de unidades vendidas. Su precio medio aumenta un +4,15%, alcanzando los 79,69 €.
- Lentes de contacto: tras un crecimiento del +4,56% en valor alcanzan los 293,8 millones de euros. Por categoría de producto, las lentes diarias crecen un 10,1% y las semanales o mensuales un +2,7%. El hidrogel de silicona es el elemento más utilizado, suponiendo un 89,1% de todas las ventas de lentes semanales y mensuales.
- Gafas de sol: aunque su crecimiento es más moderado a los ejercicios previos, incrementa en valor un +7,14%. En unidades, el incremento es de +5,14% superando las 3,7 millones vendidas. El precio medio se sitúa en los 82,15 € (+1,90%).
- Productos de mantenimiento para lentes de contacto: este segmento decrece en 2025 un -0,90% en valor y son las soluciones únicas las que suponen más de la mitad de las ventas. El 28,1% se genera gracias a las lágrimas artificiales.
Si se analiza el peso de cada uno de estos segmentos de productos, se puede ver cómo una gafa completa (montura y dos lentes) supone el 69% del peso total de las ventas de productos ópticos. De media, este producto completo tiene un coste de 204,68 €. Se trata de un incremento de +4,86€ respecto al ejercicio previo.
Servicios ópticos:
- Audiología: según ANFIA, la venta de audífonos cae un -9,5%, pasando de 405.612 unidades a 366.949. En lo que corresponde a las ventas en los establecimientos sanitarios de óptica, se estima que en 2024 se vivió un crecimiento de +2,17%, hasta alcanzar los 105,75 millones de euros.
- Servicios profesionales: alcanzan los 12,7 millones de euros, suponiendo el +3,08% del total.
- Otros: incluidos los complementos y reparaciones, cordones o estuches (etc.) llegan a facturar 22,28 millones de euros, suponiendo el 3,22% del total de ventas.
El Libro Blanco de la Visión también analizó una de las mayores problemáticas que enfrenta ahora el sector: la falta de profesionales ópticos-optometristas. Aunque, por primera vez en el último trienio, el número de ópticas en España se reduce un -1,9% hasta las 9.815, según el INE hay 19.711 ópticos-optometristas colegiados en el país (+1,2% respecto a 2023).
Por ello, el sector está preocupado por la situación a futuro: “Cada vez hay menos profesionales y no nos está llegando para cubrir la demanda y afrontar el relevo generacional: el 20,95% de los actuales se jubilarán en los próximos diez años. Además, hay regiones que concentran a muchos de ellos, como Andalucía, Cataluña, Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana, que son las que cuentan con un mayor número de profesionales (entre un 13% y 16% en cada autonomía), mientras que Ceuta, por ejemplo, solo tiene 20 profesionales. Como sector, necesitamos encontrar una solución a esto para poder ofrecer un correcto servicio de cuidado visual a los ciudadanos”, concluye Inés Mateu.